El Mercado Inmobiliario de Ciudad de Buenos Aires en 2025 – Tendencias, Oportunidades y Desafíos

argentina-buenos-aires-9-de-julio-avenida

Recuperación Heterogénea de la Rentabilidad

El mercado evidencia una recuperación significativa en términos de rentabilidad, alcanzando un 5.8% anual en propiedades usadas en CABA. Este indicador, que duplica los números de 2023, debe analizarse en el contexto de la recuperación post-pandemia y las nuevas dinámicas del mercado de alquileres. Zonas como Balvanera, La Boca y otras muestran rendimientos superiores , aunque estos números deben contextualizarse con las características específicas de cada área.idad económica.

Paradoja del Mercado: Precios y Desarrollo.

Un fenómeno particularmente llamativo es la actual inversión de la lógica tradicional del mercado: en muchas ocasiones las propiedades a estrenar se están comercializando a valores inferiores que las unidades en pozo. Esta situación, aparentemente contradictoria, se explica por el significativo aumento en los costos de construcción durante 2024 y la necesidad de los desarrolladores de seguir haciendo girar la rueda y de ajustar sus márgenes ante la nueva realidad económica.

Con la regularización de nuestra macroeconomía, se esperaría un mayor financiamiento hipotecario de largo plazo por parte del sector privado (nuevas hipotecas, acceso al mercado de capitales), la inversión y adopción de nuevas tecnologías constructivas, conjuntamente con la mejora en los salarios, contribuirán a incrementar la escala de un sector que en los últimos años solo construyó para un reducido sector de la población.

Contexto Macroeconómico y su Impacto

La relación entre salarios y valores inmobiliarios merece especial atención. Los precios de las propiedades en Buenos Aires se mantienen entre un 30-35% por debajo de los picos de 2018, mientras que el mercado experimenta una reconfiguración en términos de accesibilidad. La reactivación de los créditos UVA sugiere un renovado interés en la financiación hipotecaria, aunque este optimismo debe moderarse considerando los últimos incrementos de tasas por parte de algunos bancos, la volatilidad económica y la evolución de los salarios reales. La realidad  hoy es quelos bancos tienen una larga lista de interesados esperando su oportunidad.

Proyecciones y Tendencias 2025

Las expectativas para 2025 muestran señales mixtas pero predominantemente positivas. El sector coincide en que se proyecta un aumento en las transacciones, que coexistirá con un alto nivel de oferta disponible. También se observa una tendencia hacia:

Búsqueda de eficiencia en gastos comunes

Preferencia por propiedades que requieren menor mantenimiento

Renovado interés en unidades para remodelar

Alta concentración de demanda en zonas premium del corredor norte

Reflexión Final

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una fase de transformación estructural. La comprensión de estas dinámicas resulta fundamental para todos los actores del sector. Si bien los indicadores muestran señales de recuperación, la prudencia en el análisis y la consideración de múltiples variables seguirán siendo cruciales para la toma de decisiones informadas.

¿Qué otros factores consideran relevantes para el análisis del sector inmobiliario en este contexto? Me interesa especialmente conocer sus perspectivas sobre su evolución.

#AnálisisInmobiliario #MercadoInmobiliario #EconomíaArgentina #RealEstate #Inversiones #DesarrolloInmobiliario

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio